top of page

Consejo Directivo de la FVF se alista para implementar Corazón Vinotinto en 2023

  • laparroquiafc
  • 19 jun 2023
  • 6 Min. de lectura

12 diciembre 2022 FVF..............................Comunicaciones FVF. El viernes 9 de diciembre se reunió el Consejo Directivo de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) por última vez en el año, con la premisa de evaluar informes de gestión y definir pasos a dar en 2023. El encuentro estuvo liderado por el presidente Jorge Giménez y contó con la presencia de los presidentes de las 23 asociaciones estadales de fútbol del país, en conjunto aprobaron el inicio de la fase de implementación del proyecto Corazón Vinotinto para el primer trimestre de 2022.

El director de desarrollo, Luis Giménez presentó los próximos pasos a dar con esta iniciativa, que será ejecutada a través de tres pilares estratégicos de trabajo: Competiciones, Metodología y Scouting.

El director explicó que esta iniciativa está diseñada “para que el fútbol llegue a la mayor cantidad de jugadores posibles, multiplicando las competencias, que las asociaciones vayan teniendo ligas federadas, para que su rango de acción llegue a cada rincón de sus estados, y así tengamos más y mejores clubes”.

Giménez detalló que Corazón Vinotinto tiene contemplado organizar al fútbol venezolano en dos grandes pirámides: fútbol de alto rendimiento y fútbol amateur, con una misma base para ambas vertientes: Los festivales de fútbol infantil, que se celebrarán entre las categorías Sub-5 hasta la Sub-12, con un enfoque recreativo.

Esa celebración de torneos en cada una de las categorías, modalidades y géneros, irá acompañada de una importante implementación metodológica, con más de 500 manuales de formación que van a ser distribuidos y presentado a las 24 entidades del país, a través de jornadas de inducción directamente en los estados, para garantizar que todo el fútbol venezolano empiece a tener una misma filosofía práctica.

Además, Corazón Vinotinto está constituido por un pilar de Scouting, que dará seguimiento a cada una las competencias a través del uso de cámaras de inteligencia artificial, para generar una base de datos completa de los futbolistas que hacen vida en el balompié nacional.

Este proyecto estará respaldado por un financiamiento de 10 mil dólares americanos hacia cada asociación, a través del Fondo de Desarrollo de Competencias 2023. Ese dinero está destinado a ser invertido en cuatro áreas: arbitraje, premiaciones, material deportivo y transporte, con exigencia de presentar una rendición de cuentas, adaptadas a las normas de cumplimiento.

Adicionalmente, cada asociación también recibirá 100 balones en el primer mes del año.


Se presentó informe de Competencias y se anunció nuevo director

El segundo vicepresidente José Antonio Quintero presentó el informe de gestión de la Dirección de Competencias en 2022, detallando los alcances del sistema de Ligas FUTVE, que integró a lo largo de este año a miles de futbolistas de todo el país, en las diversas modalidades de juego.

Explicó que se está trabajando por incorporar a la gestión de trabajo la “innovación e implementación de herramientas tecnológicas, también la identificación y creación de mecanismos para gestionar los riesgos, queremos tener una medición estadística y análisis de incidencias en gestión de competencias y rendimiento deportivo de clubes, todo esto con el objetivo de optimizar las condiciones en las que se ejecutan las competencias”.

Por otro lado, el presidente Jorge Giménez aseguró que el esquema de competencias ejecutado en 2022 ha representado “un salto de calidad para el fútbol nacional”, y presentó al nuevo director de Competencias de la FVF, el gerente deportivo Vicente Suanno, al que definió como “una gran incorporación para este proyecto, un profesional que viene de estar en el campo de juego y se ha preparado para ayudarnos a entender cómo se manejan las canchas”.


Proyecto Impulso, iniciativa de desarrollo de asociaciones

En la reunión del Consejo Directivo federativo, el director de Mercadeo, Comercialización y Comunicaciones, Diego Cristaldo, presentó el Proyecto Impulso, una iniciativa orientada a dar soporte a las asociaciones, brindando herramientas que les permitan perfilarse como marcas, desde tres grandes áreas de desarrollo: Comunicaciones, Mercadeo y Comercialización.

La ejecución del proyecto consta de un cronograma de actividades entre febrero y septiembre de 2023, entre las que se estipula dos workshops en el año, el uso de una plataforma de e-learning y la implementación de un Manual de Lineamientos Comunicacionales, que está ideado para institucionalizar las comunicaciones de todas las asociaciones, generar contenidos distintivos de cada región del país y medir el alcance de esta gestión. Por otro lado, se anunció un proceso de refrescamiento de identidad corporativa de las asociaciones estadales.

Adicionalmente, el director Cristaldo presentó el listado de activos comerciales de la FVF, con más de 270 espacios que ya están siendo comercializados en pro de dinamizar la economía federativa y de todas las organizaciones ligadas a la disciplina en el país.

Se aprobó Plan Operativo de Fútbol Femenino 2023

Este viernes también se presentó al Consejo el Plan Operativo de Fútbol Femenino 2023, la directora Suying Olivares explicó que el objetivo es incrementar los espacios de participación de la mujer, para ello, detalló que se desea celebrar la Gala de Premiación del Fútbol Femenino, en reconocimiento al buen desempeño de las jugadoras venezolanas, dentro y fuera del país, en la temporada 2022.

Por otro lado, también se prevé celebrar el primer Festival Playero de Fútbol Femenino, un Simposio de cambios y retos del fútbol femenino en Venezuela, editar la primera revista especializada en fútbol femenino del país y celebrar la segunda edición del Concurso de Freestyle Femenino.


Se regularán las competencias privadas de fútbol en el país

En el encuentro celebrado en Caracas se conversó respecto al objetivo de dar normativas a las competencias privadas de fútbol en Venezuela, la directora principal Suying Olivares presentó el punto y explicó la necesidad de regular el uso de símbolos de la FVF y la participación de clubes, atletas y árbitros en estos eventos organizados sin aval federativo.

Para avanzar en ese fin, se aprobó una resolución administrativa que regulará progresivamente el desarrollo de competencias de clubes vinculados a asociaciones estadales, y resguardará los derechos de los aficionados y practicantes de fútbol en Venezuela.

Comenzará a usarse Mecanismo para compensar a clubes de fútbol base

Por otro lado, se presentó y aprobó el uso del Mecanismo de compensación administrativa por transferencias regionales y nacionales de jugadores, aplicable a operaciones entre clubes amateurs, y por otro lado, el Procedimiento de compensación por preparación profesional, ideado para aquellos casos en los que un jugador amateur pasa al profesionalismo, con la firma de un contrato.

La directora Olivares explicó que se trata de un instrumento legal y administrativo diseñado para generar retribuciones económicas a los clubes de fútbol base, como reconocimiento a su trabajo hecho para preparar a las generaciones de relevo de nuestro fútbol venezolano, teniendo como edades de aplicación desde los 12 hasta los 22 años de edad.

Además, el uso de este sistema permitirá conocer en profundidad la dinámica de trabajo del fútbol base venezolano, con estadísticas y análisis detallados, que ayudarán a la federación venezolana de fútbol a tomar decisiones apropiadas que impulsen el crecimiento sostenido de nuestro deporte.

Se eligió moneda funcional para presentar informes financieros 2022

El director principal Adrián Aguirre junto al gerente general Juan Carlos Antillano, presentaron al Consejo Directivo una propuesta para la elección de la moneda funcional aplicable a la presentación de estados financieros del año 2022, explicó que para deliberar este punto se organizó una mesa de trabajo con participación con la Comisión de Auditoría Interna, Comisión de Finanzas, Gerencia de Administración, Comisión de Contraloría, la Gerencia General, Deloitte, la Comisión de Cumplimiento y Auditoría y la Coordinación de Contabilidad.

En este sentido, se sugirió mantener al bolívar como moneda oficial aplicable a la contabilidad y cierres fiscales de la FVF en 2022, y monitorear los cambios que se generen en el mercado para 2023.

FVF avanza en plan de abrir oficinas en el extranjero

Por otro lado, el director Aguirre presentó avances del proyecto de creación de sucursales de la FVF en el exterior, esto a fin de facilitar las operaciones comerciales internacionales del organismo.

“Queremos homologarnos a otras federaciones, nos hemos propuesto organizar espacios en el extranjero, comenzamos a buscar fuera y hemos avanzado con mucha fuerza”, adelantó Aguirre, a la vez que detalló que se visualiza la posibilidad de constituir una firma en España, país en el que se ha estado dando una investigación de viabilidad, que podrá ser constituida en los próximos meses con la FVF como único accionista.

Arbitraje presentó su informe anual

El director Óscar Linares presentó el informe anual de la Comisión Nacional de Árbitros, detalló que a lo largo de este 2022 se trabajó con pruebas físicas, cursos, pretemporadas y capacitaciones internacionales para fortalecer a un grupo de profesionales que hasta la fecha son 669 en el país, y prevén aumentar a más de 800 para el 2023, que también tiene como meta la consolidación de 24 cuartetos arbitrales profesionales y 24 pares de jueces de futsal y playa, números que implicarán también el aumento de oportunidades de formación y desarrollo de normativas.


 
 
 

Comments


bottom of page