top of page

Los Cursos de Regularización para entrenadores de fútbol en Venezuela

  • laparroquiafc
  • 22 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 nov 2020

Los Cursos de Regularización que actualmente se ofrecen a los entrenadores con experiencia y que además también pudieran contar con formación de educación superior afín con el fútbol, se realizarán bajo una propuesta metodológica denominada : “Método de Interacción Educativa a Distancia en la Formación de Entrenadores de Fútbol”, avalado por la Comisión Técnica Docente de la Conmebol. Ésta recoge las bondades de los canales y plataformas de la educación a distancia, virtual, en línea, on-line (aprendizaje sincrónico y/o asincrónico), para Los Cursos de Regularización C, B y A, Cursos de Entrenador de Porteros y Cursos de Licencia C.

Esta propuesta metodológica, está dirigida a estructurar los procesos de formación de entrenadores de fútbol de la FVF respecto al sistema de licencia de entrenadores y través de modalidades a distancia o no presencial, de los aspirantes en los diversos programas en todos los niveles formación de entrenadores en cumplimiento de las normas de la Convención de Licencia de la CONMEBOL y normas de la FVF bajo las modalidades de “formación en casa”, en las actuales condiciones pandémicas del Covid-19. Todo ello, en concordancia con la tendencia mundial, así como por recomendaciones, sugerencias y acertados ejemplos de nuestros órganos internacionales FIFA y CONMEBOL.

En este sentido, en palabras de Roiman Guzmán, presidente de la Comisión Nacional de Entrenadores de la FVF, “no cabe duda la importancia que tiene la formación de los entrenadores de fútbol y los avances de nuestra región sudamericana desde los acuerdos regulados en la Convención de Licencia de Entrenadores de la Conmebol. Esta propuesta de abordaje educativo emerge de una fundamentación epistemológica relacionada con un complexus teórico en construcción sobre la sinergia en la formación del entrenador de futbol desde las vivencias de sus actores en contextos educativos venezolanos. Por cuanto, la realidad es compleja, cambiante, dinámica, heterogénea y dialógica llena de matices que contrastan las acciones deportivas humanas en el contexto del entrenamiento del futbol y los aspectos educativos caracterizado por un holograma emergente”.

Informa el Profesor Guzmán, Directivo y Presidente de la Comisión, que esta propuesta metodológica de un sistema multimodal de educación no presencial, tiene su fundamentación, basado y reproducido, en la experiencia académica exitosa de la Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”, San Juan de los Morros, Venezuela, la cual “hemos denominado, emulando este método unergista, donde curso estudios de doctorado, “MÉTODO DE INTERACCIÓN EDUCATIVA A DISTANCIA EN LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES DE FÚTBOL” que toma como referencia principal, las capacidades de conectividad e interacción, así como los recursos tecnológicos que poseen los instructores y aspirantes (Teléfono en casa, teléfono móvil, teléfono móvil inteligente, tableta, computador, conexión a internet, mensajes de texto, correo electrónico, whatsapp, Telegram, redes sociales, entre otros), y acompañamiento con planes de tratamiento académico diferenciado y estandarizado no presenciales o a distancia, según el tipo de asignatura (“Teórica”, o “Teórico-Prácticas”) proveyendo al instructor y aspirante de mecanismos de interacción estandarizado, y adaptado a cada grupo de estudio (diseño a la medida).

Prensa CNEFUTVE


 
 
 

댓글


bottom of page